La riqueza heráldica de La Roda, pueblo de Albacete, es uno de los mayores atractivos del municipio.
Fuente: www.latribunadealbacete.es
La Roda es un municipio que cuenta con una dilatada historia y un amplio patrimonio. La localidad está muy ligada con importantes pasajes de la historia nacional lo que se puede observar, a día de hoy, a través de la heráldica. La ruta de los escudos supone uno de los principales reclamos para los turistas que cada día visitan la localidad.
Rodenses y visitantes de otras localidades pueden adentrarse en siglos de historia paseando por las calles de la localidad y conocer más de cerca el patrimonio histórico a través de esta ruta. Uno de los escudos más emblemáticos de la localidad es el escudo de los Carrasco y Alcañabate. Este escudo forma parte de uno de los monumentos más importantes de La Roda, la Esquina de Alcañabate.
Situada cerca de la Iglesia de El Salador, esta fachada se ha convertido en una de las grandes joyas patrimoniales de La Roda. El escudo fue tallado en 1627 en la fachada de la casa del rodense Pedro Carrasco y Alcañabate. Se trata de un escudo ovalado, timbrado con un aplastado yelmo de plumas y sobre esta lleva una cimera en forma de águila. El escudo se divide en cuatro partes representándose en el primer cuartel aparece un águila con corona y cinco estrellas, que representa al apellido Alcañabate. En el segundo cuartel el águila tiene cuatro aros entrelazados en su parte inferior, así mismo en el resto del escudo aparece una carrasca, una estrella, una flor de lis así como dos torreones bajo los que se dibuja el agua.
Otro de los escudos más identificativos de los que se pueden ver en el municipio es el escudo «La Encina». Esta obra artística corresponde al apellido La Encina. En el escudo principal aparece una encina con bellotas y largas raíces. El exterior del escudo está envuelto por las clásicas volutas que simulan el pergamino y está timbrado con un yelmo que mira de frente dando a entender su nobleza. Además existen otros cuatro escudos que acompañan al principal.
Relacionado con esta obra artística, se encuentra el escudo De La Torre de La Encina y Montoya, situado en la confluencia de la calle Cervantes y Calvo Sotelo. Escudo amantelado, tallado en 1700, está timbrado con yelmo de hidalgo, enmarcado entre dos pequeñas columnas toscanas que sostienen un entablamento con su mitad atravesada por la adornada cimera del escudo que se remata en una pirámide con esfera. Lleva en su primer cuartel las figuras del linaje «de la Torre»: una torre almenada con tres ventanas, sobre ella una estrella y dos leones empinados a sus costados.
Comentarios recientes